PROGRAMA
PRELIMINAR
IX JORNADA DE INVESTIGACIÓN DEL ARTE
Acuerdo Ministerial 804-2017
El Estado del Arte en
Centro América/arte e inclusión social
31 de julio, 1,2 y 3 de agosto de 2018
Martes
31 de julio de 2018
|
Lugar
|
|
|
|
Teatro
de Cámara “Hugo Carrillo”
Centro Cultural Miguel
Ángel Asturias
|
15:30
|
Acto
de Inauguración:
|
|
|
|
|
|
·
Acto
Protocolario
·
Conferencia Inaugural:
“Danza
Escénica en Centroamérica durante el siglo XX”
Doctora
Marta Ávila Aguilar,
Directora de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional, Costa Rica
·
Homenaje a Lic. Carlos René García
Escobar, encomio a
cargo de Dr. Alfonso Arrivillaga Cortés.
·
Presentación artística: Escuela Superior de Arte
|
Miércoles 1 de agosto de 2017
|
||||
|
|
|
|
|
09:00
|
Taller:
Modelos
de gestión de las diversidades étnicas
Maestro
Jaime Almeida. Sección de Antropología y Arqueología de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana
|
Auditorium Centro Cultural Municipal. 3er. Nivel, Antiguo Edificio de Correos, 12ª. Calle y 8ª. Av. Zona 1.
|
||
|
|
|
||
08:00
|
Taller:
La representación del territorio
desde la museografía.
Licda. Nadia Charlot Cáceres. Coordinadora de la unidad de Artes Visuales, Centro de
Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
|
Centro
Cultural Universitario. Antiguo Paraninfo Universitario. 2da. Av. Entre 12 y
13 calle, Zona 1
|
||
|
|
|
||
11:00
|
Taller:
MA. Carlos Fernando Morúa
Carrillo. Centro de Estudios Generales,
Universidad Nacional de Costa Rica
|
Centro
Cultural Universitario. Antiguo Paraninfo Universitario. 2da. Av. Entre 12 y
13 calle, Zona 1
|
||
|
|
|
||
14:00
|
Mesa: Apreciaciones sobre Arte en América
Latina.
·
Territorio
y ambiente, símbolos patrios en el imaginario del arte tradicional
guatemalteco
Lic. Carlos René García Escobar. Comisión de Investigación del Arte en Guatemala CIAG
·
Paisaje, ambiente y Simbolismo en la pintura
popular de Tigua
Maestro
Jaime Almedia. Sección de Antropología y Arqueología
de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
|
Teatro
de Cámara “Hugo Carrillo” Centro
Cultural Miguel Ángel Asturias
|
||
|
|
|
||
15:30
|
Mesa:
“Arte colonial”
|
|||
|
·
Las imágenes de Alotenango
Dr.
Johan Melchor. CIAG
|
Teatro
de Cámara “Hugo Carrillo”
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
|
||
|
·
Tres esculturas devocionales del
niño nazareno en Guatemala
Prof.
Edvin Quisquinay Alcor. Universidad Francisco Marroquín
|
|||
|
·
El pintor de Esquipulas
Maestro Raúl Barrios
|
|||
|
·
Restauración de un cuadro en Esquipulas
Maestro Daniel Casimiro
·
La disciplina de los coros de la
Catedral de Guatemala
Maestro José Sanchez Carranza. Scholla Cantorum Fortes in Fides
·
Similitudes en la composición y motivos decorativos en
documentos impresos guatemaltecos
Licenciada Luz Midilia Marroquín. Instituto de
Investigaciones históricas Arqueológicas y Antropológicas de la Escuela de
Historia. USAC.
|
|||
|
|
|
||
17:00
|
Mesa:
“Arte del siglo XIX”
|
Teatro
de Cámara “Hugo Carrillo”
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
|
||
|
·
Reconstrucción del Palacio de los
Capitanes Generales de la Antigua Guatemala durante el gobierno del general
Barillas
Licda. Ana Lucía Rodríguez Reyes
|
|||
|
·
Un
tesoro del siglo XIX: Catedral de Huehuetenango
·
Douglas
Anibal Ruiz Álvarez
|
|||
|
·
María Josefa García Granados, entre
la pasión y el olvido
·
José Barrios Pernillo
|
|||
|
·
Estatua ecuestre de Justo Rufino
Barrios, develando a su autor
Dra. María Lorena Castellanos Rodríguez
|
|||
|
·
Influencia de la Masonería en el
arte guatemalteco durante los siglos XIX y XX.
Mtro. Mario Alfredo Alvarado Vela. Escuela de
Historia, USAC
|
18:00
|
Presentación
artística:
Coro
Nacional de Guatemala, con música del siglo XIX.
Introducción a las obras musicales a cargo
de Johann Melchor y María Lorena Castellanos R.
*Mi Bella Guatemala
(Mazurka). Germán Alcántara. * El Barreño (Son) * Noche de luna
entre ruinas (valse) Mariano Valverde * Himno Nacional de
Guatemala, con la letra original. Rafael Alvarez Ovalle, José Joaquín Palma.
|
Teatro
de Cámara “Hugo Carrillo”
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
|
Jueves: 2 agosto de 2018
8:00
|
Taller:
Guiones, curaduría y
exhibiciones en museos.
M.Sc. Gabriela Villalobos
Madrigal. Museo Nacional de Costa Rica.
|
Centro
Cultural Universitario. Antiguo Paraninfo Universitario. 2da. Av. Entre 12 y
13 calle, Zona 1
|
|
|
|
11:00
|
Encuentro
regional de investigadores del arte
|
Actividad con
invitación
|
|
|
|
16:00
|
Mesa:
Procesos de investigación y gestión del arte: la espiral del tiempo.
Samuel
Escobar, Isaac Escobar, Gladis BranH. Lourdes González, Lucía Aguilar, Luis
Pedro Aguilar. Escuela
Superior de Arte, USAC
|
Teatro
de Cámara “Hugo Carrillo”
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
|
|
|
|
16:30
|
Conferencia
La creación de “Encuentros
Artísticos Humanistas”, un espacio de integración, análisis y expresión para
la cultura y el arte en grupos artísticos de danza latinoamericana; y su
aporte a la extensión comunitaria”
MA. Carlos Fernando Morùa
Carrillo. Centro de Estudios Generales, Universidad Nacional de Costa Rica
|
Teatro
de Cámara “Hugo Carrillo”
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
|
|
|
|
17:00
|
Mesa:
Arte, Curaduría y Museos
|
|
|
· Ciudades y utopías” entre lo histórico y lo artístico, interacciones,
curatoriales y exhibiciones
M.Sc. Gabriela Villalobos Madrigal. Museo Nacional de Costa Rica
|
Teatro
de Cámara “Hugo Carrillo”
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
|
|
· La Estrategia de los Museos comunitarios como eje de identidad
local. Una propuesta para su implementación en Honduras.
Licda. Nadia Charlot Cáceres.
Coordinadora de la unidad de Artes Visuales, Centro de Arte y
Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
|
|
|
· Colecciones de
arte en los museos de Cuba
Licda. Yanet Berto. Museo
Nacional de Bellas Artes de La Habana
|
|
18:00
18:30
|
Conferencia:
El material humano, de Rodrigo Rey Rosa: un
análisis literario.
Lic. David Marroquín, Dirección
General de Investigación de la USAC
|
Teatro
de Cámara “Hugo Carrillo”
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
|
Viernes: 3 agosto de 2018
08:00
|
Taller:
Museología y Manejo de Colecciones. estudio de caso la colección del Santuario Claver de Cartagena de Indias, Colombia y del Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana.
Licda. Yanet Berto. Museo
Nacional de Bellas Artes de La Habana
|
Centro
Cultural Universitario. Antiguo Paraninfo Universitario. 2da. Av. Entre 12 y
13 calle, Zona 1
|
10:00
|
Taller:
Investigación artística, una
experiencia en la Danza escénica en Costa Rica
Taller: Marta Avila Aguilar
|
Centro
Cultural Universitario. Antiguo Paraninfo Universitario. 2da. Av. Entre 12 y
13 calle, Zona 1
|
|
|
|
15:30
|
Mesa: Archivos Fílmicos
·
Proyección del Noticiero de la
Productora Matheu sobre la excursion de la Sociedad de Geografía e Historia
de Guatemala a Quiriguá, Livingston y Río Dulce.
·
Panorama de la memoria audiovisual
de Centroamérica: rescate, preservación y puesta en valor.
·
Conversatorio sobre los archivos audiovisuales en Guatemala
Dra.Frieda Morales y Dr. Edgar Barillas. Comisión de Investigación del Arte
en Guatemala, CIAG
|
Salón
de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura. 6ta. Calle y 6ta. Av. Zona 1
|
17:00
|
Mesa: cine guatemalteco
·
Representación y epistemología en
el cine maya
·
Maestra Isabel Messina.
·
Paralelos del despojo; el cine
extractivo.
·
Maestro Joaquín Ruano
·
Guatemala, una ventana mágica; los
filmes de la Amateur Cinema League (1934-1962)
·
Maestra Patricia Lepe
Modera: Sergio Ramírez, Asociación
Guatemalteca del Audiovisual y Cinematografía.
|
|
18: 00
|
Clausura
y presentación artística
Alfonso Arrivillaga y los anunciadores de la fe. Sonidos entramados
con la tradición
|
|
Actividades
pendientes de fecha y hora
00:00
|
Conferencia:
El
impreso popular en México y América Latina
Dra.
Thelma Camacho Morfín
Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo
México
|
Auditorium
de la Universidad Mesoamericana
40 calle 10-01 zona 8 Guatemala, C.A., Guatemala
|
00:00
|
Taller:
La
gráfica y sus viajes.
Dra.
Thelma Camacho Morfín
Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo
México
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario