La Comisión de Investigación del Arte en Guatemala, CIAG, instancia asesora de la Dirección General de las Artes rinde homenaje a los escritores guatemaltecos de teatro infantil: Homenaje a escritores de teatro infantil: Thelma Ligia Camacho Mencos,Fernando Balsells Tojo, Mercedes Gradiz de Fernández, Ricardo Estrada h., Amanda Espinoza, Ligia Bernal, René Molina, Manuel Galich, Roberto Castañeda.
Así también en coordinación con Alfaguara Infantil y Juvenil, presentarán la compilación de las obras de los escritores mencionados, realizada por la Dra. Frieda Morales Barco y la escritora Gloria Hernández
Centro de Investigación y Documentación de las Artes / Comisión de Investigación del Arte en Guatemala " CIAG" / Dirección General de las Artes / Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala / contacto: investigacion.ciag@gmail.com - mariocaxaj2008@gmail.com
Bienvenidos investigadores e investigadoras del arte
InvestigArtes, es un espacio de encuentro de investigadores e investigadoras de las diferentes expresiones del arte en Guatemala. Pretende articular esfuerzos para fomentar y difundir la investigación artística nacional dentro y fuera de nuestras fronteras.
sábado, 15 de noviembre de 2014
martes, 15 de julio de 2014
PROGRAMA V JORNADA DE INVESTIGACIÓN ARTISTICA
Comisión de Investigación del Arte en Guatemala “CIAG”
V JORNADA DE INVESTIGACION ARTISTICA
Dedicada a Gabriel Efraín Morales Castellanos
- Artes e identidad
- Historia de las distintas artes en
Guatemala
- Reflexión filosófica, antropológica,
sociológica, histórica y otras sobre las artes
- Prácticas artísticas y prácticas
estéticas.
- Artes y crítica
Programa
Martes
22 de julio 2014
|
|||||
17:00
|
Inscripción
*
|
||||
17:30
|
Acto
de Inauguración
|
||||
Homenaje
a Gabriel Morales Castellanos
|
|||||
Proyección
de vídeo y coloquio sobre vida y obra de Gabriel Morales Castellanos
|
|||||
18:15
|
Conferencia
inaugural
|
||||
Una
visión de la historia y el arte entre Chiapas y Guatemala
|
Maestra Gabriela Ugalde –
Universidad Nacional Autónoma de México-
|
||||
Miércoles
23 de julio 2014
|
|||||
17:00
|
Arte
e identidad
|
||||
Cine,
patrimonio edificado e historia nacional
|
Edgar
Barillas
CIAG-Universidad de San Carlos de Guatemala
|
||||
La marimba en la cultura guatemalteca
|
Edgar
Barrios
Universidad de San Carlos de Guatemala
|
||||
18:00
|
Foro:
El
exilio del arte.
Artistas
del exilio después de 60 años de la caída de Jacobo Arbenz
|
Ponentes:
Fernando
Urquizú –CIAG-Universidad de San Carlos de Guatemala-
Johann Melchor Toledo -CIAG-Universidad Francisco Marroquín
Lorena Castellanos -Universidad Francisco Marroquín
Moderador:
Jorge Solares -CIAG-Universidad de San
Carlos de Guatemala
|
|||
Jueves
24 de julio 2014
|
|||||
17:00
|
Artes y museología
|
||||
La
colección de instrumentos tradicionales de la Casa de la Cultura de Occidente
|
Edgar
Barrios –Universidad de San Carlos de Guatemala
|
||||
Instrumentos
musicales, museos y sistemática
|
Alfonso
Arrivillaga –CIAG-Universidad de San Carlos de Guatemala
|
||||
17:50
|
Apuntes
para una historia de la lectura en Guatemala
|
Frieda
Morales Barco –CIAG-Universidad de San Carlos de Guatemala
|
|||
18
:15
|
Ponencia
de clausura
|
||||
Arte
Popular en Centroamérica. El caso de El Salvador
|
Gregorio
Bello Suazo –Universidad Nacional de El Salvador-
Presentación y comentarios Carlos René García
Escobar –Universidad de San Carlos de Guatemala-
|
||||
19:00
|
Presentación Artística:
Coro
Nacional de Guatemala
|
||||
*Se entregará constancia de participación a
los asistentes durante los tres días de la actividad.
V JORNADA DE INVESTIGACIÓN ARTISTICA
Comisión de Investigación del Arte en Guatemala “CIAG”
Departamento de Investigación Artística
V JORNADA DE INVESTIGACION
ARTISTICA EN GUATEMALA
Dedicada a la memoria de Gabriel Efraín Morales Castellanos
Desde
el año 2010 la CIAG realiza Jornadas de
investigación que se convocan en torno a un eje temático o
problemática de actualidad dentro de la disciplina que permita abordajes
transversales. Estas jornadas
convocan a diferentes investigadores del arte para intercambiar, divulgar avances
y resultados de trabajos de investigación sobre temas relacionados con las
disciplinas artísticas y enfoques teóricos e históricos
de las artes en Guatemala.
La I Jornada de Investigación
Artística en el año 2010 giró en torno a “Reflexiones y Retos de la Investigación del Arte en Guatemala” y convocó a 10 investigadores del arte y de la Historia
del Arte.
La II Jornada Nacional de Investigación
en Arte en Guatemala del año 2011 tuvo
como eje temático "La Historiografía del Arte Guatemalteco" y convocó a 15 investigadores del arte, la Historia
del Arte y las Ciencias Social-Humanísticas.
La III Jornada de Investigación
Artística del año 2012, propone reflexionar
sobre "las Artes Guatemaltecas en el B´aktun Trece". Aspiró a
ampliar los espacios de intercambio
y discusión sobre los procesos investigativos, desarrollados por importantes y
destacados investigadores que han realizado significativos aportes a la reflexión
contemporánea del arte en el contexto del cambio de era, el Trece B´aktun.
La IV Jornada de Investigación
Artística en Guatemala realizada
en el año 2013 tuvo una dedicatoria especial al centenario del nacimiento de Jacobo Arbenz
Guzmán.
La V Jornada
de Investigación Artística, es dedicada
a la memoria de Gabriel Efraín Morales Castellanos, miembros fundador y
entusiasta impulsor de la CIAG quien en este año 2014 falleció dejando y
aportando al movimiento académico y de investigación su gran trayectoria. La Edición número cinco de estas jornadas
también incorpora investigadores regionales de México y El Salvador, fomentando
de esa manera el intercambio académico a nivel regional. Buscará, nuevamente, entablar un diálogo con
intelectuales de distintas disciplinas y expresiones del arte
que discutirán y presentarán resultados y reflexiones en torno al arte.
- Artes e identidad
- Historia de las distintas artes en
Guatemala
- Reflexión filosófica, antropológica,
sociológica, histórica y otras sobre las artes
- Prácticas artísticas y prácticas
estéticas.
- Artes y crítica
- Artes e industrias culturales
La inscripción y costo
de participación es totalmente gratuita.
Se dará diploma de participación a las personas que asistan a los tres días de la Jornada
Se dará diploma de participación a las personas que asistan a los tres días de la Jornada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)