Todas las actividades se desarrollaran en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias -Teatro Nacional-
Martes 02 de agosto de 2016 por la tarde/ Teatro de Cámara Hugo Carrillo
16:00 Inscripción, acto de bienvenida e iniciación a la VII Jornada de Investigación del Arte
16:15 MESA: LITERATURA, TEATRO Y NIÑEZ
¿Qué es un Niño? Referencia teórica para la literatura infantil y juvenil.
Clara Lucía Pérez Arroyave –Colombia-
Breve aproximación al desarrollo del teatro para niños, a partir de la década de los 60s.
Mtr. Luis Rodrigo Carrillo –Universidad de San Carlos de Guatemala-
Mtr. Ricardo Martínez
Dramaturgia infantil Guatemalteca, un teatro para patojos
Departamento de Arte -Humanidades-
Universidad de San Carlos de Guatemala
Moderador: Dr. Fernando Urquizú -CIAG
Síntesis, comentarios y preguntas
17:00 ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA VII JORNADA DE INVESTIGACIÓN DEL ARTE “LA INFANCIA EN EL ARTE GUATEMALTECO”
Homenaje a Haroldo Rodas + , Miembro fundador de la CIAG
o Proyección de vídeo: semblanza de Haroldo Rodas +. Universidad Mesoamericana
o CONVERSATORIO: Haroldo Rodas +: periodista, humanista y amigo.
Conversan:
Rosa María Alvarez
Osberto Gómez
Fernando Urquizú
Moderador: Dr. Johann Melchor -CIAG-
18:00 CONFERENCIA INAUGURAL:
“Panorama de la literatura infantil en Guatemala”
Dra. Frieda Morales Barco –CIAG
Con dedicatoria especial y homenaje a Alfonso Porres y su proyección hacia la niñez y el arte
19:00 Inauguración de exposición “Publicaciones de literatura infantil”
cóctel
Miércoles 03 de agosto de 2016 por la tarde/ Teatro de Cámara Hugo Carrillo
2:00 PRESENTACIÓN DE INFORME: “CENSO VIRTUAL DE ARTISTAS”
Presentación de primeros resultados gráficos la investigación cuantitativa
Centro de Investigación y Documentación de las Artes -CIDARTES-
2:20 MESA: DANZA, NIÑEZ Y JUVENTUD
Danza infantil
Perdida en el tiempo
Jimena Tercero
Universidad de San Carlos de Guatemala
Bailadores o bailarines
Marco Antonio Valladares
Universidad de San Carlos de Guatemala
Experiencia de danza en comunidad con jóvenes en Guatemala.
Jeanette Soria
Universidad Rafael Landivar
La pedagogía infantil danzaria. Tres casos paradigmáticos del fenómeno.
Lic. Carlos René García
Comisión de Investigación de las Artes -CIAG
Moderador: Lic. Mario Enrique Caxaj -CIAG
Síntesis, comentarios y preguntas
3:30 FORO: INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA, NIÑEZ Y PROCESOS DE SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Y PSICOSOCIALES.
Participan:
• Escuela Municipal de Arte
• Universidad Rafael Landivar /Mtra. Magda Angélica García
• Fundación YAX
Moderador: Dr. Jorge Solares -CIAGComentarios,
síntesis y preguntas
4:30 MESA: INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MUSICAL
Educación musical y niñez.
Ethel Batres Foro Latinoamericano de Educación Musical -FLADEM -
Propuesta de educación musical en el ciclo de educación primaria.
Dr. Dieter Lehnoff –Instituto de Musicología "Mons. Luis Manresa Formosa", S.J” -IMUS-,
Univeridad Rafael Landivar
Moderador: Dr. Alfonso Arrivillaga -CIAG
Síntesis, comentarios y preguntas
5:00 CONFERENCIA:
“Historia del arte pictórico infantil en Guatemala”
Beatriz Sandobal -Escuela de niños pintores “Frida Kalho”-
Modera: Lic. Carlos René García Escobar -CIAG
Síntesis, comentarios y preguntas
5:20 MESA: INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FORMAL
Arte en la escuela.
Lic. Daniel Medina
Centro de arte y cultura
Universidad Autónoma de Honduras
Imaginarios sobre el arte en la educación formal
Dra. Aida Toledo
Universidad Rafael Landivar
Moderador: Mtr. Edgar Barillas -CIAGSíntesis,
comentarios y preguntas
6:00 CONVERSATORIO ESPECIAL:
“Rubén Darío, a cien años de su fallecimiento”
Proyección de vídeo producido por la Universidad Internaciones
Conversan:
Dr. Johann Melchor,
Mtra. Delia Quiñones
Licda Ana Lucía Rodriguez
Mtra. Raquel Montenegro
Moderadora: Mtra. Lorena Castellanos -CIAG
Síntesis,comentarios y preguntas.
Jueves 04 de agosto de 2016 por la mañana/ Teatro de Cámara Hugo Carrillo
10:30 CONFERENCIA ESPECIAL:
Factores que motivan a una persona en crear un emprendimiento en los sectores
de la economia creativa.
Dr. José Milton de Sousa Filho,
Tecnológico de Monterrey, EGADE Business School
Universidade de Fortaleza - Brasil | University of Fortaleza - Brazil
11:30 ENCUENTRO DE TEJEDORAS ARTESANALES Y EXPERTA BRASILEÑA EN
DISEÑO LATINOAMERICANO Y EMPRENDIMIENTOS CULTURALES.
-Información e inscripción abierta al público interesado al correo
electrónico: celiaovalle@gmail.com
Jueves 04 de agosto por la tarde/ Teatro de Cámara Hugo Carrillo
2:30 MESA: INFANCIA, ARTE E IMAGINARIOS SOCIALES
Figuras infantiles en los retablos coloniales guatemaltecos.
Lic. Walter Enrique Gutiérrez Molina
Universidad de San Carlos de Guatemala
Representaciones Infantiles en el arte maya.
Lic. Elisa Mencos Quiroa
Universidad de San Carlos de Guatemala
Foto voz como técnica de Investigación con la infancia
Dra. Dina Elías
Universidad Rafael Landivar-
El Niño Nazareno de la Demanda en la tradición y el arte guatemalteco.
Lic. Luis Manuel Muñoz Lemus
La música como centro de la enseñanza formal.
Mtr. Ernesto Calderon
Director ESA Tradicional Universidad Internaciones
Modera Mtro. Edgar Barillas -CIAG
3:30 MESA: HISTORIA DEL ARTE
El Niño de Belén y su iconografía.
PEM. Edvin Quisquinay -Universidad Francisco Marroquin-
El Niño Jesús en el arte de Los Altos de Guatemala.
Douglas Ruiz -Universidad de San Carlos de Guatemala-
La Cofradía de las Ánimas y la enseñanza de la doctrina católica a los niños en la época colonial.
Lic. Mario Alvarado -Universidad de San Carlos de Guatemala -
Las imágenes del Niño Jesús en la tradición de Guatemala.
Dr. Fernando Urquizú -Comisión de Investigación de las Artes -CIAG- -
Los niños en el arte funerario
Licda. Rosa María Alvarez -Universidad de San Carlos de Guatemala-
Modera: Dr. Johann Melchor -CIAG-
5:00 CONFERENCIA :
El Gugumatz en persona. Historia hemerográfica de los artistas plásticos contemporáneos de
Guatemala.
Maestro Luis Díaz
Presenta y comenta: Lic. Carlos René García Escobar -CIAG-
5:30 CONFERENCIA:
Por amor al arte. Aportaciones de Haroldo Rodas + a la historia del arte en Guatemala.
Dra. Gabriela Ugalde. Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM-
6:00 MESA: MUSICOLOGIA
Del villancico al son.
Mtro.Lesther Godinez -Comisión de Investigación de las Artes -CIAG-
Lorenzo Morales Aguilar y la música de salón a finales del siglo XIX.
Mtra. Lorena Castellanos -Comisión de Investigación de las Artes -CIAG
Modera Dr. Alfonso Arrivillaga -CIAG-
6:40 ACTO DE CLAUSURA CON EL ESTRENO DE PIEZAS MUSICALES DEL SIGLO XIX DE
LORENZO MORALES AGUILAR.
Interpretación al piano con el maestro Hugo Arenas
Piezas presentadas por primera vez:
ₒ Polka "La Luz"
ₒ Vals "La Fuente"
Refrigerio
Centro de Investigación y Documentación de las Artes / Comisión de Investigación del Arte en Guatemala " CIAG" / Dirección General de las Artes / Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala / contacto: investigacion.ciag@gmail.com - mariocaxaj2008@gmail.com
Bienvenidos investigadores e investigadoras del arte
InvestigArtes, es un espacio de encuentro de investigadores e investigadoras de las diferentes expresiones del arte en Guatemala. Pretende articular esfuerzos para fomentar y difundir la investigación artística nacional dentro y fuera de nuestras fronteras.
sábado, 30 de julio de 2016
miércoles, 17 de febrero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
SIMPOSIO BRASILEÑO DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN MÚSICA
SIMPOSIO BRASILEÑO DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN MÚSICA
Rio de Janeiro 10 a 13 de Maio de 2016 / Río de Janeiro 10 al 13 de Mayo de 2016
Distinguidos Señores / Señoras
Solicitamos divulgación ¡!!
El SIMPOM invita los estudiantes de doctorado, maestría (master), maestros y doctores (que defendieron entre octubre de 2014 y febrero 2016) para participar en el programa del evento. La inscripción para los participantes con o sin trabajo comienza 10/25/2015.
IV SIMPOSIO BRASILEÑO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO EN MÚSICA (SIMPOM): participación de estudiantes de doctorado y magíster en música de la América Latina y El Caribe.
En esta cuarta edición el SIMPOM pasa a ser latinoamericano, alcanzando los programas de posgrado enmúsica y posgrado de áreas relacionadas. Los programas de posgrado en música de América Latina y El Caribe están presentes en algunos países, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay y Venezuela. Sabemos que hay una gran cantidad de investigadores y estudiantes que desarrollan su pesquisaen música en programas de posgrado de campos relacionados, y no en instituciones específicas del campo musical. En razón de ese factor, esperamos abarcar los programas de posgrado de campos afines, como historia, antropología, educación, filosofía, sociología, psicología, etc, mas cujas investigaciones se relacionen directamente con la música.
El programa del simposio se divide en áreas de conocimiento (ejes temáticos), incluyendo las conferencias, ponencias orales, presentaciones de pósters y eventos musicales. El Comité Organizador seleccionará el mejor artículo para cada una de las siete ejes temáticos del Simposio, ese texto será indicado por el Comité Científico. Los autores de los textos seleccionados recibirán menciones honoríficas.
El IV SIMPOM tendrá en su edición ponentes internacionales y brasileños. También fue invitado un investigador de reconocido prestigio para cada uno de los ejes temáticos del evento.
Gracias por su atención y me pongo a su disposición. Envío el informativo adjunto.http://www.unirio.br/simpom
Saludos cordiales,
José Nunes Fernandes
Presidente - Comité Organizador
IV SIMPÓSIO BRASILEIRO DE PÓS-GRADUANDOS
EM MÚSICA
Rio de Janeiro 10 a 13 de Maio de 2016
O IV SIMPOM convida mestrandos, doutorandos e recém diplomados (mestres e doutores que defenderam entre outubro de 2014 e fevereiro de 2016) a participarem da programação do evento. A inscrição para participantes com ou sem apresentação de trabalhos se inicia 25/10/2015.
Nesta edição, a quarta (IV), o SIMPOM passa a ser latino-americano, abarcando os programas de pós-graduação em música e pós-graduandos de áreas afins. Os programas de pós-graduação em música na América Latina e Caribe estão presentes somente em alguns países, como Argentina, Brasil, Chile, Colômbia, México, Porto Rico, Uruguai e Venezuela. Embora uma grande quantidade de pesquisadores e alunos desenvolvem pesquisa em música em programas de pós-graduação em áreas afins e não na área da música. Esperamos abarcar também os pós-graduandos de programas de áreas afins (história, antropologia, educação, filosofia, sociologia, psicologia, entre outras), mas com pesquisas relacionadas à música.
Solicitamos divulgação para os estudantes de mestrado e doutorado e recém diplomados.
Agradecemos sua atenção e nos colocamos a dispor.
Saudações,
José Nunes Fernandes
Presidente da Comissão Organizadora do IV SIMPOM
IV SIMPÓSIO BRASILEIRO DE PÓS-GRADUANDOS EM MÚSICA
SIMPOSIO BRASILEÑO DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN MÚSICA
Rio de Janeiro 10 a 13 de Maio de 2016 / Río de Janeiro 10 al 13 de Mayo de 2016
10 de maio/mayo
|
11 de maio/mayo
|
12 de maio/mayo
|
13 de maio/mayo
| |||||
8:00–9:00
|
Credenciamento / Acreditación
(Hall)
|
9:00 – 9:30
|
Apresentação Musical
Presentación Musical
|
9:00-10:30
|
Apresentação Musical
Presentación Musical
|
9:00 – 10:30
|
Apresentação Musical
Presentación Musical
| |
9:30–10:20
|
Abertura / Apertura
(Auditório IBC)
Hino Nacional Brasileiro
| |||||||
930-10:40:00
|
Conferência 1
Composição
Dr. Rodrigo Sigal (México)
(Auditório IBC)
|
10:40-11:00
|
Conferência 3
Teoria da Música
Dr. Paulo de Tarso Salles
(Brasil)
(Auditório IBC)
|
10:40-11:00
|
Conferência 5
Educação Musical
Dr. Carlos Miró (Chile)
(Auditório IBC)
| |||
10:40-11:00
|
Intervalo
|
10:40-11:00
|
Intervalo
|
10:40-11:00
|
Intervalo
| |||
10:30–12:00
|
Conferência Magna
Etnomusicologia
Dra. Kilza Setti
(Brasil)
(Auditório IBC)
|
11:00 – 12:10
|
Conferência 2
Musicologia
Dr. Egberto Bermudez
(Colombia)
(Auditório IBC)
|
11:40 – 12:40
|
Conferência 4
Sonologia
Dr. CarlosPalombini
(Brasil)
(Auditório IBC)
|
11:40 – 12:40
|
Conferência 6
Práticas Interpretativas
Dr. Andres Gomez-Bravo
(Colombia)
(Auditório IBC)
| |
12:00-14:00
|
Almoço / Almuerzo
|
12:40-13:30
|
Almoço /Almuerzo
|
12:40-13:30
|
Almoço /Almuerzo
|
12:40-13:30
|
Almoço /Almuerzo
| |
14:00 -16:00
|
Pôsteres/Pósteres
(Jardim do CLA/UNIRIO)
|
13:30– 18:00
|
Comunicações orais / Ponencias orales
Instituto Villa-Lobos
(Salas 1 a 8)
|
13:30-18:00
|
Comunicações orais / Ponencias orales
Instituto Villa-Lobos
(Salas 1 a 8)
|
13:30-18:00
|
Comunicações orais / Ponencias orales
Instituto Villa-Lobos
(Salas 1 a 8)
| |
16:00 – 17:30
|
Lançamentos /Lanzamientos
Presentaciones de libros, CDs, productos de música
| |||||||
17:30-18:30
|
Concerto de Abertura /Concierto de Apertura
|
18:00 -19:30
|
Entrega de Certificados
|
Obs: a entrega das menções honrosas de cada área será nas seções de comunicação /
La entrega de las menciones honoríficas en cada área será durante las sesiones de ponencias.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)