Programa
IV JORNADA DE
INVESTIGACION ARTISTICA EN GUATEMALA
Dedicada al centeneario del nacimiento de Jacobo
Arbenz Guzmán
Lunes 25 de
noviembre de 2013
Teatro de Cámara
“Hugo Carrillo”, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
|
||||||
17:00 Acto de inauguración
|
||||||
17:15
|
Encomio a
Jacobo Arbenz Guzman
|
Jorge Solares
Universidad
de San Carlos de Guatemala - CIAG
|
||||
17:30
|
Conferencia
inaugural:
“LAS
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN GUATEMALA. LAS ARTES ESCÉNICAS EN MEDIOS
URBANOS”
|
Ana Luz Castillo
Observatorio
Andaluz para la Economía de la Cultura. OIKOS
|
||||
18:15
|
Conferencia
LA ANTIGUA GUATEMALA EN LOS SIGLOS XIX Y XX
|
Johann Melchor
Toledo
Universidad Francisco Marroquín - CIAG
|
||||
18:30
|
Presentación
y entrega a sus autores de la 1era. Revista de Investigación Artística de la
CIAG
|
Carlos René García E.
Juan Haroldo Rodas
CIAG
|
||||
18:45
|
Distribución
a los asistentes de la revista de la CIAG y coctel
|
|||||
Martes 26 de
noviembre de 2013
Teatro de Cámara
“Hugo Carrillo” del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
|
||||||
9:00
|
Inscripción
|
|||||
9:15
|
Bienvenida
|
|||||
|
||||||
9:30
|
Conferencia
MÚSICA ESCRITA EN
GUATEMALA PARA CUARTETO DE CUERDAS
|
Paulo Alvarado
Escuela Superior de Arte,
Universidad de San Carlos
|
||||
|
Moderador:
Jorge Solares
|
|||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|||||
|
||||||
10:30
|
Conferencia
WOTZBELÍ
AGUILAR Y ALGUNAS MUESTRAS DE SU MÚSICA INÉDITA.
|
Edgar Barrios
Universidad
de San Carlos de Guatemala
|
||||
|
Invitación
al conocimiento de las composiciones de Wotzbelí Aguilar que no son de dominio
público y otras que se le atribuyen a otros compositores.
|
|||||
|
Moderador:
Jorge Solares
|
|||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|||||
|
|
|||||
11:00
|
Conferencia
CATALAGO DE
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL DE
GUATEMALA
|
Frieda Morales
Barco
Universidad
de San Carlos de Guatemala - CIAG
|
||||
|
El catálogo es
resultado de varios años de investigación de la trayectoria de la literatura
infantil y juvenil en Guatemala.
Presenta documentalmente el proceso de esta expresión literaria
vinculándolo con su contexto histórico. No hay un esfuerzo comparable al de
la Dra. Morales Barco que brinde una interpretación y un registro de lo
acontecido alrededor de esta literatura en nuestro país.
|
|||||
|
Moderador:
Edgar Barrillas
|
|||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|||||
11:30
|
Conferencia
ARTE CONTEMPORÁNEO GUATEMALTECO, ESTUDIO DE CUATRO
ARTISTAS.
|
Marcia Vázquez
Letras y
Filosofía e Historia del Arte Universidad Rafael Landívar. Curadora
Galería Artes Landívar.
|
||||
|
Moderador:
Carlos René García Escobar
|
|||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|||||
|
|
|||||
R E C E S O
|
||||||
|
||||||
14:30
|
Conferencia:
EL TEATRO DE
CONCIENCIA
|
Pax
Dettoni
Antropóloga Social y Cultural. Autora, formadora y
directora teatral. Cataluña España
|
||||
|
|
|||||
|
Moderador:
Carlos René García E.
|
|||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|
||||
|
||||||
14:55
|
Conferencia
ARTE, CUERPO Y LENGUAJE
|
Carlos Seijas
Universidad
Francisco Marroquín-CIAG
|
||||
|
El trabajo pretende brindar una lectura de Adorno y
Horkheimer, Benjamin y Nancy en clave contemporánea; es decir, situada en
debates actuales en torno a la relación entre el cuerpo, el lenguaje y el
arte. El objetivo es motivar la reflexión crítica en torno a estos ejes y
problematizar en función de algunos elementos comunes a los autores a partir
de la puesta en diálogo entre ellos. El horizonte o trasfondo que motiva
estas reflexiones está situado en la posibilidad de pensar y aprehender la
experiencia del hombre contemporáneo, por lo cual, la referencia al problema
del sujeto, aunque muchas veces de manera latente, es de suma importancia. En
este marco más general se inscriben las reflexiones finales, que contribuyen
a sistematizar, en clave metodológica, algunos elementos que brindan la
lectura y puesta en juego de estos textos.
Moderador:
Haroldo Rodas
|
|||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|
||||
|
||||||
15:20
|
Conferencia:
COMO CHUCHO
PERDIDO EN PROCESIÓN.
|
Marco Antonio
Valladares
Escuela
de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
|
||||
|
Muchas veces se ha
discutido el vínculo existente entre las costumbres de celebraciones publicas
de fe en la actualidad de Guatemala y la práctica prehispánica: presentación
de algunas evidencias.
|
|||||
|
Moderador:
Carlos René García Escobar
|
|
||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|||||
|
|
|
||||
15:45
|
Conferencia:
NOTAS
PARA EL ESTUDIO DE LA MÚSICA DE LA VIRGEN DE DOLORES EN GUATEMALA
|
Fernando
Urquizú
Coordinador Maestría Historia del Arte, Escuela de
Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala. Universidad Autónoma de
México - CIAG
|
||||
|
Moderador:
Haroldo Rodas
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|||||
|
|
|
||||
16:10
|
Conferencia
MOTIVANTES
PARA EL GRABADO EN EL GOBIERNO DE JACOBO ARBENZ GUZMÁN
|
Gabriel
Morales Castellanos
Maestría Historia
del Arte, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
|
||||
|
Moderador: Haroldo
Rodas
|
|
||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|
||||
|
|
|
||||
|
|
|
||||
|
|
|
||||
16:35
|
Conferencia
LA
FOTOGRAFÍA DE DESNUDO EN CENTROAMÉRICA, DISCURSOS DE MASCULINIDAD.
|
Miguel
Flores Castellanos
Coordinador
Académico, Depto. Letras y Filosofía, Facultad de Humanidades, Universidad
Rafael Landivar
|
||||
|
Las fotografías de varones desnudos, son un conjunto
de imágenes que por su contenido se las mal interpreta. Paradójicamente,
constituyen el espacio donde los discursos de la masculinidad se
manifiestan. Esta investigación establece relaciones entre autores y
rescata fotografías expuestas solo una vez, debido a la dinámica cultural y
la visión conservadora de sus respectivas sociedades. Estas imágenes a y más
de uno de sus autores no se les volvió a nombrar. Estas obras proyectan
nuevas ideas de lo masculino y se producen en momentos en que la investigación
de género daba sus primeros pasos en Centroamérica y aún no se pensaban
enfoques desde la masculinidad.
Moderador: Carlos Seijas
|
|||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|||||
|
|
|
||||
17:00
|
Conferencia
Las plazas públicas
de las ciudades guatemaltecas intermedias en las películas de las giras de
Jorge Ubico. El Parque Central de Quetzaltenango.
|
Edgar Barillas
Facultad de
Arquitectura-Escuela de Historia
Universidad de San
Carlos de Guatemala - CIAG
|
||||
|
Moderador Haroldo
Rodas
|
|
||||
|
Síntesis,
comentarios y preguntas
|
|
||||
|
|
|
||||
17:25
|
Conferencia
La Evangelización
de San Agustín Sumpango a través de la Música
|
Edvin Adrian Q.
Alcor
Universidad Francisco Marroquín
|
||||
|
|
|
||||
|
||||||
18:00
|
Acto de Clausura
Presentación
de conclusiones de la IV Jornada de Investigación Artística
|
|||||
|
Presentación y
entrega del libro “CRÓNICAS Y RECUERDOS ALREDEDOR DE LA IMAGEN DE JESÚS DE
CANDELARIA”
|
|||||
|
Presentación
artística
|
Orquesta
Juvenil Centroamericana sección Guatemala
|
||||
|
Distribución del
libro a los asistentes y coctel
|