Bienvenidos investigadores e investigadoras del arte

InvestigArtes, es un espacio de encuentro de investigadores e investigadoras de las diferentes expresiones del arte en Guatemala. Pretende articular esfuerzos para fomentar y difundir la investigación artística nacional dentro y fuera de nuestras fronteras.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Se realizó con éxito la II Jornada de Investigación Artística “Historiografía del Arte Guatemalteco”


La Comisión de Investigación del Arte en Guatemala “CIAG” y el Departamento de Investigación Artística de la Dirección General de las Artes, realizaron la II Jornada de Investigación Artística que giró en torno al eje temático propuesto: “La Historiografía del Arte Guatemalteco” Dicho evento se realizó el 2 de diciembre de 2011 en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Esta segunda jornada alcanzó el objetivo general que se planteó: intercambiar y divulgar avances y resultados de trabajos de investigación sobre temas relacionados con las disciplinas artísticas y enfoques teóricos e históricos de las artes en Guatemala.

En esta II Jornada participaron doce destacados investigadores del arte guatemalteco, que abordaron en diferentes mesas y temas: la musicología, la Antropología y el Arte, las artes escénicas, la literatura, la Historia del Arte y la producción y reproducción mecánica del arte, como el cine y la fotografía.

El acto de clausura, estuvo coronado por la entrega y presentación del libro “Vertebralidades” de su autor Carlos René García Escobar. En este libro el escritor y antropólogo García Escobar aborda la personalidad y contribución a la historia del desarrollo artístico del país, de importantes artistas de la contemporaneidad: Roberto Cabrera Padilla, Enrique Anleu Díaz, Luis Ortiz Archiva, Isabel Ruiz, Mario Roberto Morales, Carmen Matute, Aída Toledo y Eddy Roma.


En el transcurso de la II Jornada de Investigación Artística, se contó con la participación de un público compuesto por de estudiantes del arte y las humanidades, gestores de la cultura, artistas, profesionales, académicos e investigadores guatemaltecos, especialmente.

Con el éxito alcanzado en este importante evento académico, las jornadas de investigación artística promovidas por la CIAG y el Departamento de Investigación Artística, se constituyen desde ya en un espacio de reflexión, diálogo e intercambio en la promoción y el fomento de la investigación artística en Guatemala.

martes, 22 de noviembre de 2011

Programa II Jornada de Investigación Artística: "Historiografía del Arte en Guatemala"

Comisión de Investigación del Arte en Guatemala “CIAG”
Departamento de Investigación Artística


II JORNADA DE INVESTIGACION ARTISTICA EN GUATEMALA
“Historiografía del Arte Guatemalteco”


La Comisión de Investigación del Arte en Guatemala “CIAG”, instancia académica y asesora creada por Acuerdo Ministerial 610-2008, comunica la realización de las II Jornada Nacionales de Investigación en Arte en Guatemala, que se llevará a cabo el día 2 de diciembre del 2011 entre las 9:00 y las 19:00 horas en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Desde el año 2010 la CIAG realiza Jornadas de investigación que se convocan en torno a un eje temático o problemática de actualidad dentro de la disciplina que permita abordajes transversales. La I Jornada de Investigación en el año 2010 giró en torno a “Reflexiones y Retos de la Investigación del Arte en Guatemala”.

El objetivo de la II Jornada es intercambiar y divulgar avances y resultados de trabajos de investigación sobre temas relacionados con las disciplinas artísticas y enfoques teóricos e históricos de las artes en Guatemala.

Eje temático propuesto: “Historiografía del Arte Guatemalteco”: La II Jornada de Investigación Artística en Guatemala, aspiran a ampliar los espacios de intercambio y discusión sobre los procesos investigativos desarrollados por importantes y destacados investigadores que han realizado significativos aportes a la reflexión historiográfica contemporánea del arte. Buscará entablar un diálogo con intelectuales de distintas disciplinas y expresiones del arte que discutirán y presentarán resultados desde las siguientes perspectivas:

­-Artes e identidad.
­-Historia de las distintas artes en Guatemala
­-Reflexión filosófica, antropológica, sociológica, histórica y otras sobre las artes
­-Prácticas artísticas y prácticas estéticas.
­-Artes y crítica


Actividades previstas:

Ponencias: Los ponentes integrarán mesas en las cuales cada investigador tendrá 15 minutos para desarrollar su tema. Al finalizar cada una de las mesas, con el apoyo de un moderador(a) se realizarán comentarios y preguntas.

Presentación de libro: “Vertebralidades”: En la parte final de la jornada se presentará el libro del autor Carlos René García Escobar, miembro de la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala “CIAG”. Vertebralidades se constituye en un producción de hallazgos y atisbos para la historiografía contemporánea del arte en Guatemala


Programa
Viernes 2 de diciembre de 2011

9:00-9:30 Inscripción
9:30 – 9:45 Inauguración

Mesa 1
Musicología
Moderador Carlos Seijas
9:45-10:00 Lester Godínez "Aproximación al estudio de las expresiones sonoras prehispánicas de Mesoamérica"
10:00-10:15 Alfonso Arrivillaga "La polémica de la marimba en el siglo XX desde un enfoque historiográfico".
10:15–10:25 Síntesis, comentarios y preguntas

Mesa 2
Antropología y Arte
Moderador Alfonso Arrivillaga
10:25-10:40 Carlos René García "Las relaciones de la Antropología con el arte"
10:55-11:10 Jorge Solares "Monologando sobre el arte"
11:10-11-20 Síntesis, comentarios y preguntas

Mesa 3
Artes Escénicas
Moderadora: Sabrina Castillo
11:20-11:35 Lizette Mertins "El Ballet Guatemala y su época de oro"
11-35-11:45 Síntesis, comentarios y preguntas

R E C E S O

Mesa 4
Producción y Reproducción Mecánica del Arte
Moderadora: Frieda Morales Barco
14:15-14:30 Edgar Barillas "El cine y su papel en la construcción del imaginario urbano"
14:30-14:45 Fernando Urquizú "Generalidades de la Historiografía de la Semana Santa en Guatemala"
14:45-14:55 Síntesis, comentarios y preguntas

Mesa 5
Historia del Arte
Moderador Juan Haroldo Rodas
15:00-15:15 Gabriel Morales Castellanos "Los artistas ignorados y su producción en la historiografía del arte guatemalteco del siglo XX. El caso de la Revolución de Octubre"
15:15-15:30 Johann Estuardo Melchor Toledo "Historiografía de la escultura colonial en Guatemala"
15:30-15:40 Síntesis, comentarios y preguntas

Mesa 6
Literatura
Moderador Fernando Urquizú
15:45-16:00 Frieda Morales Barco "Literatura infantil y juvenil: un género en construcción"
16:00-16:10 Síntesis, comentarios y preguntas

Mesa 7
Diálogos con el Arte
Moderador Johann Melchor Toledo
16:15 -16:30 Carlos Seijas "Las mujeres en el cuerpo del arte"
16:30– 16:45 Haroldo Rodas "La mujer en el arte colonial"
16:45 -16:50 Síntesis, comentarios y preguntas

Presentación de libro
18:00–19:30 Vertebralidades
Autor: Carlos René García Escobar
Comenta: Haroldo Rodas

lunes, 14 de marzo de 2011

Presentación de la Revista Abrapalabra No. 43 de la URL


El mes de febrero, fue el escogido por la Universidad Rafael Landivar para presentar el nuevo número 43 de la Revista Abrapalabra. En esta revista se reunen reflexiones y crítica literaria, de danza, teatro y artes visuales. Ensayos elaborados por investigadores yprofesores que forman parte de institutos y facultades de esta universidad.

La presentación se realizó en el Centro Italiano de Cultura y estuvo a cargo deAna Echeverría de Artes Landivar, con comentarios de Francisco Alejandro Méndez y Juan blanco, quienes además escriben en la revista los artículos "Las Huellas de la guerra" y "Literatura y control de la sexualidad" respectivamente.

Comisión de Investigación del Arte en Guatemala, reinicia actividades en el 2011


El pasado 24 de febrero de 2011, se realizó la primera reunión ordinaria del año 2011 dela Comisión de Investigación del Arte en Guatemala "CIAG". En la misma participaron como miembros activos, los investigadores y académicos: Alfonso Arrivillaga, JOahnn Melchor, Edgar Barillas, Sabrina Castillo, Carlos Seijas, Frieda Morales, Haroldo Rodas, Gabriel Morales, Fernando Urquizú, Lester Godínez y Mario E. Caxaj. En la misma también se tuva la participación del nuevo Director General de las Arte, Lic. Boz Lorenzo Pérez, quién se dirigió a los distinguidos miembros deséandole todo tipo de éxitos y todo el apoyo de la Dirección a su cargo para que el trabajo de este cuerpo colegiado cumpla con sus objetivos.

viernes, 21 de enero de 2011

Un libro acerca de Eulalio Samayoa. Tomado de Prensa Libre

El libro Notas, recuerdos y memorias de José Eulalio Samayoa será presentado el miércoles 26, como una edición especial de la Academia de Geografía e Historia.

POR REDACCIÓN CULTURA
Esta será la primera publicación del músico José Eulalio Samayoa (1781-1866) sobre cuestiones políticas y sucesos desde 1812-1815, hasta mediados de 1839. El manuscrito fue encontrado y adquirido en una venta de libros usados, por el académico Luis Luján Muñoz (1934-2005), y actualmente lo conservan sus deudos, quienes facilitaron el original para la edición.
El manuscrito no tenía título ni nombre del autor y carecía de encuadernación. De la lectura, Luis Luján Muñoz pudo deducir que lo redactó J. E. Samayoa. En la edición se incluyen varios apéndices, en el primero está el registro de sus obras musicales, elaborado por Dieter Lehnhoff, su principal biógrafo, y luego los expedientes matrimoniales, hallados por Luis Luján Muñoz.
El libro, perteneció a Víctor Miguel Díaz (1875-1940), quien las llamó Memoria, pero el
editor Jorge Luján Muñoz, decidió titularlo Notas,
recuerdos y memorias, con base en los vocablos usados por el autor.
Los comentarios estarán a cargo de los académicos numerarios Carlos Alfonso Álvarez-Lobos Villatoro, Dieter Lehnhoff y Jorge Luján Muñoz.
La cita será en el auditorio de la Academia de Geografía e Historia, en la 3a. avenida 8-35, zona 1, a las 18.15 hora