Centro de Investigación y Documentación de las Artes / Comisión de Investigación del Arte en Guatemala " CIAG" / Dirección General de las Artes / Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala / contacto: investigacion.ciag@gmail.com - mariocaxaj2008@gmail.com
Bienvenidos investigadores e investigadoras del arte
viernes, 9 de julio de 2010
Pronunciamiento de la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala sobre la salvaguadia del patrimonio artístico y cultural de Guatemala
PRONUNCIAMIENTO
1. La erupción del volcán de Pacaya y la tormenta Agatha son eventos naturales que han afectado a nuestro país y se han realizado esfuerzos por cuantificar los daños a las personas y a la propiedad, lo cual es loable, tanto como lo son los esfuerzos encaminados a brindar asistencia a las familias damnificadas.
2. Sin embargo, el considerar como “únicos e irrepetibles” los eventos naturales mencionados supra es un error que desgraciadamente es persistente en nuestra sociedad. Con cada desastre se repite el proceso de reaccionar ante los daños sin tener como sociedad una planificación sobre gestión de riesgos considerando que nuestro país está ubicado en una región vulnerable a los efectos de los movimientos sísmicos, a las erupciones volcánicas y a las fenómenos meteorológicos debido a su ubicación geográfica. Si a esto sumamos las condiciones de pobreza que afectan a una gran parte de la población, esto significa que el grado de vulnerabilidad es demasiado alto como para ignorarlo en forma permanente.
3. Pero aún hay más. Entre los planes de prevención, contingencia y planificación de la reconstrucción se invisibilizan los daños causados por los desastres al patrimonio natural y cultural. Respecto a lo ambiental hay algunos tímidos atisbos de atención (especialmente en los casos demasiado evidentes como el deterioro de las cuencas hídricas para citar un solo un ejemplo), en cuanto al patrimonio cultural y artístico el interés es prácticamente nulo. Y debemos considerar que el patrimonio cultural y artístico constituyen el elemento principal de la identidad social y de la conciencia histórica. No solo se trata de las manifestaciones arqueológicas, arquitectónicas y urbanísticas así como las expresiones plásticas y artesanales que resultan afectadas por la falta de previsión y de acción restauradora, sino también el llamado patrimonio intangible, las mentalidades de todos los grupos sociales y no solo de los sectores que gozan de las mejores condiciones de vida en el país.
4. Es claro que la gestión de riesgo del patrimonio cultural no solamente debiera atender a los eventos catastróficos y coyunturales, sino también a los peligros continuos a que se ven enfrentados los bienes materiales e inmateriales, pero es el caso de que los planes de prevención y de contingencia, en un momento de calamidad como el que nos encontramos, debe llamar la atención a las autoridades, instituciones y personas involucradas para generar políticas de participación sostenida.
5. Esta es pues, una oportunidad de fijar nuestra atención como nación a la destrucción de nuestro patrimonio. Las instituciones culturales y las dedicadas a la investigación y formación deben proponer estrategias de gestión de riesgo del patrimonio cultural y participar activamente en los órganos de prevención de desastres.
6. Por lo anterior, la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala hace un llamado al Ministerio de Cultura y Deportes y a las demás instituciones del Estado, a las universidades y centros de investigación, a reunirse perentoriamente para formular las estrategias de acción que se consideren adecuadas para superar la pasividad con que enfrentamos la pérdida de nuestros bienes tangibles e intangibles y de los pilares de nuestra identidad, a la vez que ofrece participar activamente en la búsqueda de soluciones a la problemática planteada. Llamamos, pues, a crear los de diálogo y acción a favor de la protección de la ciudadanía y su patrimonio.
Nueva Guatemala de la Asunción, 18 de junio de 2010.
martes, 18 de mayo de 2010
Dra. Sabrina Castillo, se integra a la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala

Nuevamente el Salón Dorado del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, fue el escenario para la realización de la 3era. reunión ordinaria de la Comisión de Investigación del Arte. La misma se llevó a cabo el pasado 7 de mayo del año en curso.

Se destaca en esta reunión, la incorporación de la Dra. Sabrina Castillo, actual Directora del Instituto de Danza e Investigación del Movimiento de la Universidad Rafel Landivar. La integración de la Dra. Castillo consolida el proceso que se viene impulsando en beneficio del desarrollo de la investigación artística en Guatemala.

Actualmente la Comisión elabora su reglamento en virtud de lo establecido en el Acuerdo 610-2008 del Ministerio de Cultura y Deportes.

Los proyectos que se han planteado al interior de la Comisión son: publicación de un revista especializada y organización de jornadas de investigación artística.

miércoles, 5 de mayo de 2010
XXXVIII CONGRESO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE LITERATURA IBEROAMERICANA
Washington, D.C., 7 a 11 de junio de 2010
Para los interesados e interesadas pueden obtener mayor información en www.iiligeorgetown2010.com
viernes, 16 de abril de 2010
Comisión de Investigación del Arte en Guatemala, se fortalece con 3 nuevos miembros
La Comisión de Investigación del Arte en Guatemala, celebró su segunda reunión ordinaria, el 9 de abril de 2010, en el Salón Dorado del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
El hermoso mural alusivo a la marimba que enriquece el Salón Dorado y realizado por el propio maestro Efraín Recinos, fue el maravilloso telón de fondo de esta reunión.
En esta 2da. reunión, se destaca la incorporación de tres nuevos y destacados investigadores y académicos a la Comisión de Investigación del Arte en Guatemla, como lo son:
Fernando Urquizú
María Victoria Véliz
Haroldo Rodas
La Comisión cuenta ahora con 11 miembros, lo que definitivamente fortalece y consolida el proceso que busca aportar en forma decidida al desarrollo de la investigación del arte en nuestro país.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Se integra oficialmente la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala
El pasado viernes 19 de marzo en horas de la tarde, con el marco que brinda la arquitectura del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, se integró formal y oficialmente la Comisión de Investigación del Arte en Guatemala. Esta nueva instancia la promueve el Departamento de Investigación Artística de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes. Tienen como objetivo principal, promover la participación de la comunidad de investigadores del arte en Guatemala. Pretende constituirse en un espacio de reflexión y comunicación para proponer y generar políticas, planes, programas y proyectos que coadyuven al desarrollo de la investigación del arte en nuestro país.
Estuvieron presentes los investigadores, artistas, profesionales y académicos: Johann Estuardo Melchor Toledo, Edgar Barillas, Carlos Seijas, Frieda Morales Barco, Hugo Leonel De León, Gabriel Morales Castellanos, Jorge Solares, Lester Godínez; así como los funcionarios de
El Licenciado Karl William Orbaugh, en su calidad de Director General de las Artes, declaró formalmente integrada
martes, 16 de marzo de 2010
AVAM LANZA LA NUEVA CONVOCATORIA DE MADRID PROCESOS 10 PARA LA PRODUCCIÓN DE CUATRO PROYECTOS ARTÍSTICOS.
Podrán presentar sus proyectos artistas de cualquier nacionalidad, sin límite de edad.
Abierto el plazo hasta el 10 de mayo de 2010.
AVAM (Artistas Visuales Asociados Madrid).
Más información en www.avam.net
AVAM, Artistas Visuales Asociados de Madrid, con el patrocinio de la Comunidad de Madrid, convoca un concurso para la selección de cuatro proyectos artísticos inscritos en Madrid Procesos 10. Esta convocatoria es una iniciativa promovida por AVAM y apoyada por la Comunidad de Madrid por la para la mejora de las condiciones de producción y creación de los artistas plásticos y visuales.
Los objetivos de Madrid Procesos 10 son:
_ Ofrecer apoyo en la coordinación y financiación de los proyectos artísticos objeto de la ayuda.
_ Favorecer la experimentación y los procesos de producción.
_ Analizar y visibilizar diferentes modelos de producción artística contemporánea, destacando los condicionantes que van determinando su desarrollo.
_ Respetar los derechos profesionales y de autor.
_ Favorecer la creación artística madrileña y su difusión, promoviendo una cooperación internacional activa.
Para ello se abre la convocatoria de Madrid Procesos 10, cuyas líneas de actuación son:
- Programa de apoyo a la coordinación y asesoramiento para la producción de los proyectos artísticos.
- Programa de movilidad: ayudas para producción artística y su difusión internacional, en colaboración con la Sociedad Karl Hofer (Berlín).
- Programa de difusión: visibilización de la investigación, utilización de recursos y ejecución de los proyectos seleccionados para Madrid Procesos, a través de su difusión en medios de comunicación, y la publicación de un catálogo digital.
Bases de la convocatoria (extracto):
La finalidad de esta convocatoria es seleccionar cuatro proyectos artísticos que serán desarrollados durante la edición de Madrid Procesos 10 de la siguiente manera:
a) Dos proyectos artísticos serán producidos principalmente con los recursos existentes en la Comunidad de Madrid, durante un periodo aproximado de cinco meses (junio-octubre 2010).
Participantes: Podrán presentar proyectos, de forma individual o colectiva, artistas de cualquier nacionalidad, sin límite de edad. En caso de presentarse como colectivo deberán designar a un representante del mismo.
Prestaciones: La cuantía destinada a la ayuda asciende a 7.000 € (base imponible + IVA), dividida en las siguientes partidas:
_ 5.000 € para la producción del proyecto. Esta cantidad incluirá: materiales, estancias, viajes, seguros y cualquier otro gasto derivado de la producción del proyecto.
_ 2.000 € en concepto de honorarios de producción de obra y derechos de autor. Esta partida es irrenunciable).
b) Dos proyectos artísticos serán producidos en la ciudad de Berlín durante un periodo exacto de dos meses (15 agosto – 15 de octubre 2010).
Participantes: Podrán presentar proyectos, de forma individual, artistas de cualquier nacionalidad, sin límite de edad, que sean madrileños o residentes en la comunidad de Madrid en el año 2010 y quieran centrar temporalmente su producción en la ciudad de Berlín, que posean más de siete años de probada experiencia profesional como artistas, y tengan capacidad comunicativa en los idiomas inglés y/o alemán.
Prestaciones:
_ Billete de avión y seguro médico.
_ Alojamiento y taller en Berlín, en los Estudios de Artistas la Sociedad Karl Hofer (Atelieretage Obersschöneweide. Wilhelminenhofstraße 83-85; Haus 59/3.Stock. 12459 Berlín).
_ 1.500 € en concepto de honorarios de producción de obra, desplazamientos locales y manutención.
_ Tutorización por parte de un artista visual reconocido internacionalmente, residente en Berlín, y designado por AVAM.
_ Exposición de la obra producida en la galería de la Sociedad Karl Hofer en Oberschoeneweide.
Bases completas y formulario de inscripción en: www.avam.net/madridprocesos10/convocatoria.htm
Organiza y promueve:
Este proyecto está financiado en su practica totalidad por la Consejería de Cultura Deporte y Turismo de la Comunidad de Madrid
Este proyecto está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
lunes, 8 de marzo de 2010
Nuevo Aporte al estudio de la Literatura en Guatemala
lunes, 1 de marzo de 2010
Antecedentes de la Comisión de Investigación del Arte
No. | Nombre | Area |
1 | Gabriela Alvarez Castañeda Asociación para las Investigación y Fomento de las Artes Escénicas | Artes Escénicas |
2 | Sabrina Castillo Instituto de Danza e Investigación del Movimiento MOMENTUM | Artes Escénicas |
3 | Igor de Gandarias | Música |
4 | Dieter Lehnhoff. Instituto de Musicología | Música |
5 | Alfonso Arrivillaga | Etnomusicología |
6 | Haroldo Rodas | Historia del Arte |
7 | Gabriel Morales Castellanos | Historia del Arte |
8 | Johann Melchor Toledo | Historia del Arte |
9 | Lucrecia Cofiño de Prera | Artes Plásticas |
10 | Juan Carlos Escobedo Mendoza | Literatura |
11 | Frieda Liliana Morales Barco | Literatura |
12 | Francisco Alejandro Méndez | Literatura |
13 | Carlos Seijas | Historia del Arte |
14 | Hugo Leonel de León | Historia del Arte |
15 | Fernando Urquizú | Historia del Arte |
16 | Centro de Estudios Mayas “Adrián Inés Chavez” TIMACH | Investigación Artística Maya |
17 | Oswaldo Chinchilla | Arqueología |
18 | Edgar Barillas | Arte Audiovisual |
19 | Lester Godínez | Marimba |
20 | Alfonso Bautista | Marimba |